Funeral de Luis Crespo Guzmán
Source:
Sección 10, Número 15, Caja 54/3083, Archivo General de la Administración, Alcalá de Henares
Date Created: 1938-11-11
Extent: 1 item
3.452, -76.53253
Varios colombianos lucharon junto a las fuerzas republicanas y nacionalistas en España. El más famoso de ellos fue Luis Crespo Guzmán. Provenía de una prestigiosa familia de Cali y era hermano del líder conservador local Primitivo Crepo. Luis, que había abandonado Colombia tras finalizar sus estudios en la Universidad de Popayán, se alistó en la Legión Extranjera española en 1921. Luchó en las guerras de Marruecos durante las cuales recibió tres cruces militares y ascendió al grado de capitán, el ascenso más alto posible para los no españoles. En julio de 1936 formó parte de la columna de Madrid, encargada de marchar desde Andalucía hasta la capital, antes de ser enviado a ayudar al avance de Mola sobre Irún. Durante un ataque a una posición republicana en San Marcial, recibió una herida de bala en el muslo y fue trasladado de urgencia al hospital de Pamplona. La herida se gangrenó y Crespo murió el 1 de diciembre de 1936.
Luis Crespo se convirtió en un símbolo para los conservadores que lo anunciaron como un ejemplo del valor colombiano. Todas las historias de sus hazañas militares enfatizaban su valentía y la estima que aparentemente le tenían los oficiales españoles, incluidos Mola y Franco. Dos meses después de la muerte de Crespo, los delegados de la Convención Nacional Conservadora aprobaron por unanimidad una moción en homenaje a su héroe caído. Muchos más funerales se celebraron en toda Colombia por parte de católicos y conservadores que veían a Crespo como la manifestación física de sus estrechos vínculos con la España nacionalista. La imagen muestra la portada de un funeral impresa en uno de esos eventos en la ciudad natal de Crespo para conmemorar el segundo aniversario de su muerte. En una medida común en las manifestaciones públicas de apoyo a los nacionalistas españoles, el funeral fue transmitido por la emisora de radio local Voz del Valle.
CE