La bolsa de Bielsa
Creator: Laya Films
Source:
Filmoteca de Catalunya
Date Created: 1938
Type: Newsreel
Extent: 1 item
41.9793, 2.81994
El invierno y la primavera de 1938 fueron desastrosos para la República. A la derrota final en febrero en la durísima batalla de Teruel le acompañó el desastre del río Alfambra, donde miles de hombres perecieron o fueron hechos prisioneros, además de producirse cuantiosísimas pérdidas de material bélico. Sin dar un respiro, las tropas franquistas lanzaron a comienzos de marzo la Ofensiva de Aragón, que derrumbó el frente y partió el territorio republicano en dos con la llegada de las tropas de Franco al Mediterráneo en Vinaroz el 15 de abril. Cataluña quedaba así aislada y pobremente defendida. Cometiendo un sorprendente estratégico, Franco, en vez de conquistarla, decidió virar sus tropas hacia el sur para tomar Valencia. No lo consiguió, ya que sus tropas quedaron varadas y sufriendo grandes pérdidas frente a las bien diseñadas defensas situadas al norte y este de la ciudad. Esto dio tiempo a que el ejército republicano se reorganizarse en Cataluña y preparar el ataque que supuso el cruce del río Ebro en julio.
En medio del cataclismo militar republicano apareció un pequeño milagro: la bolsa de Bielsa (14 de abril a 15 de junio de 1938). La División 43 del Ejército Popular se atrincheró en este valle pirenaico resistiendo con bravura y eficacia los ataques de las muy superiores fuerzas rebeldes. En total eran unos 7.000 hombres, mandados por un mayor de milicias, Antonio Beltrán “El Esquinazao”, frente a 14.000, fuertemente apoyados por la aviación, que se empleó a fondo, al mando del general José Solchaga. Sin embrago, a finales de mayo, se hizo evidente que la resistencia no podría seguir, debido a los cada vez mayores refuerzos del enemigo y a la escasez propia de armamento y municiones. Se organizó así una retirada escalona hacia Francia que salvó a toda la división cercada y que también incluyó a unos 4.000 civiles.
La propaganda republicana dio gran importancia a la hazaña. Era una consolación en medio de la catástrofe. También resaltó que en el referéndum organizado por las autoridades francesas entre las tropas replegadas sólo 411 soldados y 5 enfermeras decidieron volver a la España de Franco. Por el contrario, 6.889 soldados votaron seguir luchando y de este modo volvieron a cruzar la frontera por Port Bou y se integraron en las fuerzas que defendían Cataluña.
Todo esto se cuenta en el noticiario de propaganda republicana “Héroes de España: la 43 división” que se puede ver arriba.