Una antología literaria antifascista bengalí que recuerda la Guerra Civil Española
Extent: 1 item
Spain-er Grihajuddha: Panchash bachar pare (Guerra civil en España: cincuenta años después) fue impreso en Calcuta por Dey's Publishing en 1988. Esta antología literaria de izquierda de 480 páginas es una recopilación antifascista del profesor y autor Manabendra Bandyopadhyay (1938-2020), quien enseñó literatura comparada en la Universidad de Jadavpur, Calcuta.
El libro estaba dedicado a la “memoria de los innumerables mártires” de la Guerra Civil española con la tranquila promesa de que nunca serán olvidados (“Jano bhule na jai”). Los títulos de las secciones son 'Recuerdo', 'Sangre de España y de nosotros', 'Tambores de guerra', 'Guernica! ¡Guernica!’, ‘España en mi corazón’, ‘Los cuadros de Picasso’, ‘Resistencia’. La colección contiene una introducción del editor, entrevistas con líderes comunistas bengalíes e intelectuales antifascistas que recuerdan la guerra (Jyoti Basu, Hirendranath Mukhopadhyay, Arun Basu, Sushobhan Sarkar, Buddhadeb Basu, Ashok Mitra) y ensayos originales de Binay Ghosh, Ashok Mitra, Sourin Bhattacharya y otros y poemas de destacados poetas comunistas bengalíes, como Bishnu Dey y Subhash Mukhopadhyay. Reflejan las preocupaciones intelectuales antifascistas de los años treinta y desde los cuarenta hasta finales de los ochenta entre los escritores bengalíes, fuertemente subrayadas por visiones socialmente emancipadoras. Los artículos de investigación de Robin Pal y Subhendu Sekhar Mukhopadhyay ofrecen perspectivas históricas sobre los compromisos de Rabindranath Tagore y otros escritores, activistas e intelectuales bengalíes con la Guerra Civil española.
En esta antología también se encuentran poemas y relatos de testigos como poetas, activistas y autores españoles, europeos, norteamericanos y latinoamericanos, traducidos al bengalí por destacados académicos. Estas selecciones incluyen piezas de los españoles Dolores Ibárruri, Rafael Alberti, Miguel Hernández, Antonio Machado, los estadounidenses Paul Robeson, Ernest Hemingway, Ring Lardner Jr. y Lillian Hellman, el chileno Pablo Neruda, el peruano César Vallejo, John Cornford, Dylan Thomas, W. H. Auden, Stephen Spender y Laurie Lee del Reino Unido, Hans Eisler y Bertolt Brecht de Alemania, Ilya Ehrenburg de la Unión Soviética, y Paul Éluard, de Francia, entre otros.
SC