Solidaridad con España en Calcuta, 1936
Extent: 1 item
El movimiento obrero en Kolkata (Calcuta) respondió al llamamiento internacionalista de izquierda a la solidaridad con la España republicana durante los primeros meses de la Guerra Civil española. El 9 de agosto de 1936, en el maidan (espacio abierto) adyacente al Monumento Ochterlony – hoy el Monumento de los Mártires -, un lugar tradicional para reuniones públicas, que se ve en esta fotogtrafía, una manifestación sindical, en la que participaban 24 organizadores y unos 50 trabajadores, celebraba el "Día de España" en Calcuta.
A pesar de que los significados se pierden desde la boca del orador hasta los oídos y los cuadernos del observador policial, las descripciones proporcionadas por los informes de la Rama de Inteligencia de la Policía de Bengala y la Rama Especial de la Policía de Calcuta indican que los organizadores sindicales de izquierda estaban difundiendo una visión del mundo más amplia sobre las conexiones entre el capital, la construcción del imperio y el fascismo. Su objetivo era motivar y educar a los trabajadores que ya estaban formando sindicatos militantes para impulsar sus demandas económicas y políticas.
En la primera manifestación en apoyo de España celebrada el 9 de agosto de 1936 por el Congreso de Sindicatos de la India (AITUC), un agente de la Sección Especial informó que varios "partidos laboristas de Calcuta" simpatizaban con los comunistas de España que estaban librando una guerra con los fascistas. Las pancartas defendían al gobierno del Frente Popular en España, exigían el fin de los abusos que sufren los presos políticos en las cárceles coloniales de la India, condenaban un incidente de disparos contra manifestantes en Pondicherry francés y exhortaban a los trabajadores del mundo a unirse contra el fascismo y la contrarrevolución en España. De este modo se incorporaron campañas obreras, interprovinciales y antiimperialistas dentro de la campaña de apoyo al Frente Popular en España. La reunión estuvo marcada por lemas en indostaní y bengalí: “Victoria a la Bandera Roja”, “Victoria al Partido de los Trabajadores”, “Victoria a los Trabajadores del Mundo”, “Victoria a un gobierno de trabajadores y campesinos”, “Victoria a la unidad de los trabajadores”, “Que el imperialismo sea destruido” e “Inquilab Zindabad” (Viva la Revolución).
A primera hora de la tarde del 12 de agosto de 1936, se celebró el Día de España en el Parque Sraddhananda bajo los auspicios de AITUC. Se esperaba que la multitud fuera más numerosa que tres días antes. Un cartel colgado en la barandilla del parque proclamaba: “Abajo la contrarrevolución fascista”. Inicialmente se habían reunido unas 50 personas, pero su número aumentó gradualmente hasta llegar a 200. Alrededor de las 5:55 de la tarde, Sibnath Banerjee, hablando en bengalí, comentó que los capitalistas se habían rebelado contra un gobierno de trabajadores en España. Lo que estaba sucediendo allí sucederá en la India en el futuro. El capital librará una lucha de vida o muerte contra los trabajadores y campesinos para impedirles alcanzar condiciones de vida prósperas. El resultado del conflicto en España seguramente tendría un impacto en la política internacional y la India y su pueblo no podían permanecer indemnes. Shamsul Huda, hablando también en bengalí, dijo que los imperialistas y los fascistas estaban unidos en una conspiración para destruir el gobierno de trabajadores y campesinos en España. Las masas trabajadoras de la India deben apoyar al gobierno español. Para establecer el gobierno de los trabajadores y campesinos en este país, el pueblo de la India que ha sido explotado, oprimido y cuya sangre ha sido chupada durante 150 años, debe resistir el fascismo y el imperialismo. Otros, de nuevo hablando en bengalí, conectaron las condiciones de hambre en el país con el funcionamiento de los bancos, el capital y el imperialismo y apoyaron la lucha de España contra el fascismo.
SC