Primer número de España Combatiente
Creator: Comité Colombiano de Ayuda a la Lucha del Pueblo Español
Date Created: 1944-10
Extent: 1 item
4.65338, -74.08363
Cuando los exiliados republicanos llegaron a Colombia y se reunieron con grupos e individuos que simpatizaban con su causa, surgieron iniciativas para continuar la resistencia contra la España franquista. El más importante de estos grupos fue el Comité Colombiano de Ayuda a la Lucha del Pueblo Español, que incluía a miembros de la organización política republicana española en el exilio Acción Republicana, así como a colombianos que habían profesado y realizado su apoyo a la España republicana durante la guerra civil. El manifiesto del comité sitúa su activismo dentro de una campaña continental en la que “todas las fuerzas juveniles y populares” formen “un movimiento solidario para apoyar la lucha del pueblo español”. Según el comité, Colombia era el mejor lugar para liderar la campaña, citando su supuesto excepcionalismo democrático: “como país con una profunda tradición democrática... tiene, más que cualquier otra nación, el deber de iniciar la campaña para ayudar a derrotar al régimen fascista que gobierna España”.
Para informar a los colombianos sobre la situación interna de España, en octubre de 1944 el comité publicó la revista España Combatiente que, en septiembre de 1945, se había convertido en un boletín quincenal distribuido gratuitamente gracias a donaciones de colombianos y españoles. Los artículos fueron escritos por autores españoles y latinoamericanos de todo el continente, y la revista también publicó información sobre iniciativas solidarias dentro y fuera del país. Además de la revista, el comité organizó actividades de recaudación de fondos para la resistencia republicana, realizó eventos para conmemorar momentos clave en la historia republicana española y llamó a los colombianos a apoyar su campaña para restaurar la democracia en España. Por ejemplo, el 6 de noviembre de 1944, el comité organizó un evento para conmemorar la defensa de Madrid en el Teatro Municipal de Bogotá con la participación de varios importantes intelectuales y artistas colombianos.
CE