

The Tenementals
Los Tenementals son un grupo de artistas, académicos y músicos que han estado grabando una serie de canciones que exploran la historia radical de Glasgow. “A Passion Flower's Lament”, que aparece en su álbum debut, Glasgow: A History (Volumen I de VI), está escrita desde la perspectiva de la estatua de Dolores Ibárruri (La Pasionaria), que conmemora a los hombres de Glasgow que murieron luchando con las Brigadas Internacionales durante la Guerra Civil española. La estatua se encuentra a orillas del río Clyde y es un elemento icónico del paisaje urbano de Glasgow, además de un punto de encuentro habitual para activistas y grupos radicales.
A Ibárruri se le atribuye la creación de la clásica frase antifascista «¡No pasarán!» durante el Sitio de Madrid, cuando las fuerzas militares de derecha intentaban derrocar al gobierno republicano de izquierdas elegido democráticamente.
La letra inicial de la canción, cantada por Jen Cunnion, describe la estatua:
Aquí estoy, eterna, con los brazos de bronce extendidos
Como si buscara hojas verdes, ladrillos rojos, cielos rojos.
La estatua conversa con quienes vienen a celebrar su pasado mientras reflexiona sobre el lado más espinoso del conflicto. Como dice en el coro:
¿Qué deberías saber?
¿Y qué debería importarte?
De un pasado mucho más complejo
¿Mientras miramos hacia adelante?
Una vez más, la bota militar
Busca reclutar
No pasarán
No pasarán
La estatua celebra con razón a los valientes hombres que viajaron a España para luchar contra el fascismo con las Brigadas Internacionales. La ciudad tiene razón al conservar un lugar especial en su corazón para la memoria de estos hombres.
Sin embargo, a los Tenementals no les interesan las historias en blanco y negro; nos interesa la complejidad del pasado.
No es muy conocido, pero algunos miembros de las Brigadas Internacionales, disidentes y desertores, fueron recluidos en una prisión improvisada en la ciudad de Castelldefels, cerca de Barcelona. También hubo conflictos más amplios en la izquierda republicana.
La canción nos invita a considerar qué podríamos hacer con estos aspectos inquietantes de la Guerra Civil española en un momento en que el fascismo resurge.
Dedicamos la canción a Bob Smillie, un estudiante de la Universidad de Glasgow que abandonó sus estudios de Química y viajó a España. Luchó junto a George Orwell en el Frente de Aragón y posteriormente se vio envuelto en un conflicto interno que lo llevó a ser encarcelado por sus propias fuerzas y quizás incluso a su muerte.
Pero no nos centramos en este período como uno de derrota. Nos centramos en un momento de posibilidad revolucionaria cuando, como dijo Orwell, “la clase trabajadora estaba al mando”. Si ocurrió una vez, puede volver a ocurrir.
Este sitio web está protegido por las leyes de propiedad intelectual de Canadá e internacionales. Cualquier reproducción sin un permiso escrito previo por parte del museo está prohibida. Las imágenes y otros medios usados lo son con permiso de los propietarios de los derechos de autor. Si usted cree que algún contenido viola sus derechos de autor o propiedad intelectual, por favor contáctenos.