La balada del norte
Creator: Zapico, Alonso (1981- )
Source:
Alfonso Zapico
Date Created: 2015, 2023
Extent: 1 item
43.263, -2.935
“La balada del norte” es una serie de novelas gráficas publicada por Astiberri entre 2015 (fecha de la primera publicación) y 2023 (fecha de la conclusion con el cuarto y último tomo). La historia no nació con vocación de saga, pero por pura necesidad narrativa la prolongué durante cuatro tomos y casi 1000 páginas de cómic.
En ella se relata un evento histórico clave en la primera mitad del siglo XX español: la Revolución de octubre de 1934 en Asturias, un hecho que abarca en sus inicios a todo el país pero que sólo pervive durante un efímero y violento periodo de dos semanas en las Cuencas mineras de Asturias y León.
Hay cuatro personajes protagonistas, que son los que aparecen como un mascarón de proa en cada una de las portadas de los 4 libros: el minero Apolonio (arquetipo del obrero bruto pero noble, personaje que vertebra toda la narración) quien se ve aquí, el marqués de Montecorvo, patrón de la Compañía minera del noroeste, su hijo Tristán Valdivia, aristócrata rebelde con ínfulas de periodista e Isolina, hija de Apolonio, de carácter indomable y cuyo protagonismo irá creciendo a lo largo de la historia. Hay en este cómic de estructura de novela clásica una historia de amor imposible entre Tristán e Isolina, que es el hilo rojo al que se agarrarán los lectores para viajar a lo largo de los cuatro libros, y que le permitirá ver con una visión tridimensional todos los aspectos de lo acontecido durante el llamado “Octubre asturiano”.
La acción se desarrolla en el ficticio pueblo de Montecorvo del camino, que es un trasunto de muchos pueblos mineros de las dos cuencas hulleras de Asturias. En las viñetas que muestran Montecorvo encontramos lugares aún visibles hoy en San Martín del Rey Aurelio, Mieres, Langreo, Laviana… De la misma forma, los personajes de ficción se cruzan con los protagonistas históricos de esta convulsa etapa de la II Republicanísima. Por las páginas desfilan Alejandro Lerroux y sus ministros, Largo Caballero, Indalecio Prieto, los líderes revolucionarios Belarmino Tomás y Ramón González Peña o militares africanistas como Lisardo Doval o el propio Franco, encargado de reprimir las revueltas y que aquí aparece como eventual salvador de una República a la que destruiría pocos años después.
En esta novela gráfica coral (o mejor dicho, tetralogía) abordo la historia desde la perspectiva de los personajes anónimos que más que protagonizar los acontecimientos, se ven atropellados por ellos. La mayor parte de hechos aquí narrados, ya sea en los episodios dibujados o en las anécdotas relatadas durante las conversaciones de los personajes, son auténticos. La mayor parte de la documentación histórica proviene de la memoria oral, familiar o colectiva, que aún pervive en las Cuencas mineras de Asturias y que hay que arrancar, a veces como el carbón, del implacable olvido.
Es importante rescatar historias como la de la Revolución de 1934 para comprender mejor la Guerra civil, el Franquismo y la España contemporánea, incluso para descifrar hacia dónde avanza el futuro del país. El valor añadido de "La balada del norte" es que está narrado en el lenguaje del cómic, que nos permite hacer accesibles historias complejas y nos ayuda a llegar a un público más amplio. Es el medio ideal para intervenciones pedagógicas, para trabajar con estudiantes de secundaria y para llegar a los jóvenes a través de un mecanismo narrativo atractivo y del que conocen los códigos (muchos son lectores de manga).
AZ