Mujeres letonas en España
Source:
The Latvian State Archives (LVA) of the Latvian National Archives, PA-54–3–22, 2 v.
Date Created: 1938
Type: Photograph
Extent: 1 item
Varias mujeres de origen letón viajaron a España para ayudar a los republicanos. Todas ellas, excepto una, procedían de familias judías. La enfermera Civja Vospe, que vivía en Bélgica, llegó a España en otoño de 1936. Trabajó en Albacete y posteriormente en hospitales de Benicàssim y Mataró. Otras dos enfermeras y miembros del ilegal Partido Comunista de Letonia –Riva Volšonoka y (en España conocida como Era) Frīda Gincburga (también conocida como Māra)– abandonaron juntas Letonia y llegaron a España en abril de 1937. El marido de Gincburga, Aleksandrs Gincburgs, estaba en España desde diciembre de 1936. (Primero sirvió como censor de las Brigadas Internacionales antes de convertirse en instructor en Madrigueras y luego comisario político del batallón Masaryk de la Brigada Internacional CXXIX). Alekzandrs murió durante la Ofensiva de Aragón, a principios de abril de 1938.
Durante el conflicto trabajó como enfermera en un hospital de Albacete y posteriormente en la XV Brigada Internacional y en el hospital de Mataró. Mientras tanto, Riva Volšonoka trabajó como voluntaria en los hospitales de Albacete, Murcia, Belchite y S'Agaró. Hacia octubre de 1937, Marina Strazde, una actriz letona que había vivido varios años en el extranjero y se había afiliado al Partido Comunista de Alemania en 1931, empezó a trabajar como mecanógrafa en el servicio sanitario.
Entre las mujeres también hubo una dentista y dos médicas. Sāra Švalbe, dentista que terminó sus estudios en Checoslovaquia en 1934, ya no era ciudadana letona porque se había casado con un checoslovaco. Llegó a España a finales de enero de 1937 y trabajó como voluntaria en Albacete hasta abril de 1937. Posteriormente trabajó como dentista en una ambulancia dental y como cirujana en la XI Brigada Internacional. Durante la batalla de Brunete, Švalbe tuvo una gran carga de trabajo en los hospitales cercanos al frente. En mayo de 1938, Švalbe continuó trabajando en el XV Cuerpo y la 35 División, pero en octubre de 1938 fue trasladada al hospital de S'Agaró.
Dos médicas, que también eran hermanas, fueron nombradas directoras de hospitales. Mirjama Rudina, en la fotografía, madre de dos hijos, llegó a España en el otoño de 1937. Según otros voluntarios letones, su hermana Braina Rudina (también conocida en España como Voss o Foss) tuvo un papel importante a la hora de motivar tanto a Mirjama como a su hermano Šmuels Rudins., que fue asignado al 4º Grupo de Artillería, para ayudar a los republicanos. Mirjama Rudina supervisó las obras del hospital psiquiátrico Cueva de la Potita hasta su evacuación. Posteriormente trabajó en los hospitales de Moya y S’Agaró. Braina Rudina consideraba que su hermana no era apta para trabajar en condiciones difíciles. Braina no llegó a España hasta principios de 1938. Había trabajado en Moscú desde 1935 y había sido detenida en Yugoslavia, donde en marzo de 1937 el Partido Comunista de Yugoslavia había intentado organizar el transporte de un número considerable de potenciales voluntarios republicanos en el barco Le Corse. En España al principio Braina trabajó en Albacete. En marzo de 1938 fue ascendida a jefa del hospital de Villanueva de la Jara y tras su evacuación, hacia julio de 1938, trabajó como jefa del hospital de S'Agaró.
GIB