Ginés de Albareda en Colombia
Source:
Hemeroteca, Biblioteca Nacional, Bogotá
Date Created: 1938
Extent: 1 item
4.65338, -74.08363
En septiembre de 1937, el poeta español Ginés de Albareda llegó a Barranquilla como enviado franquista no oficial para difundir propaganda pro-nacionalista. Por lo tanto, se convirtió en una figura significativa para muchos sectores de derecha de la sociedad que lo veían como una encarnación de los estrechos vínculos entre el conservadurismo colombiano y la España tradicional. Antes incluso de poner un pie en el país, la Cámara de Representantes aprobó una moción para declarar al enviado “persona non grata”, ya que representaba un régimen no reconocido por el Gobierno nacional. Hombres y mujeres de sectores de derecha de la colonia española y de la sociedad barranquillera en general lo esperaban en el puerto el día de su llegada, mientras que trabajadores locales organizaban una manifestación en la Plaza Bolívar para protestar contra la presencia de un representante franquista en su ciudad.
Este contraste entre las respuestas colombianas de derecha e izquierda caracterizó la estancia de Albareda en el país, que no estuvo libre de controversias. El 24 de septiembre, durante una de las conferencias del enviado para promover la causa nacionalista, tres personas resultaron heridas y una murió en un violento enfrentamiento entre los asistentes y miembros de la sociedad barranquillera que protestaban afuera del evento. Este incidente provocó un debate en la Cámara de Representantes sobre las actividades de los extranjeros dentro de Colombia. En enero de 1938, Albareda viajó a Bogotá y presidió la inauguración de un Centro Nacionalista Español en la ciudad. El Arzobispo de Bogotá, Juan Manuel González Arbeláez, asistió al acto inaugural y bendijo públicamente el recinto y la causa franquista. También hizo acto de presencia el líder conservador Laureano Gómez y, a petición de la comunidad española, pronunció el discurso inaugural.
Albareda también inició una campaña de recaudación de fondos para las tropas nacionalistas, cuyo objetivo era enviar café colombiano a los soldados españoles y adornos religiosos a los sacerdotes. En total, las iniciativas de ayuda a la España nacionalista recaudaron aproximadamente 14.500 dólares colombianos (aproximadamente 180.000 dólares actuales). También supervisó la centralización de las ramas locales de la Falange Española Tradicionalista y de las JONS, nombrando a Antonio Valverde Gil como delegado provincial del partido franquista en Colombia y designando al Centro Nacionalista Español como sede falangista. Este grupo tenía como objetivo establecer relaciones no oficiales entre los colombianos de derecha y la España nacionalista incluso antes de que esta última ganara la guerra civil. A partir de abril de 1939, después de que Colombia reconociera el régimen de Franco, también buscaron promover una cooperación económica y cultural más estrecha entre los dos países.
CE