Bando declarando el estado de guerra en los Territorios Españoles del Golfo de Guinea
Creator: Serrano, Luis
Contributor: La Guinea Española
Source:
Biblioteca Virtual de Prensa Histórica, https://prensahistorica.mcu.es/es/publicaciones/numeros_por_mes.do?idPublicacion=9030
Date Created: 1936-09-19
Type: Newspaper
Extent: 1 item
3.74188, 8.77407
Probablemente el escenario de la Guerra Civil más desconocido sea el que se vivió en los Territorios Españoles del Golfo de Guinea, una pequeña colonia ubicada en el continente africano a miles de kilómetros de la Península, administrada por un Gobernador General y la Dirección de Marruecos y Colonias. Las noticias de la tensión y conflictividad política en la Península llegaban siempre unos días después de producirse. La victoria en las elecciones del Frente Popular lleva a la formación de una agrupación política afín en la colonia, compuesta por 150 personas, que empieza a cerrar algunas iglesias y a hablar de derechos para los negros. Esto produce pánico entre los propietarios por temor a un levantamiento de los indígenas por lo que el Gobernador General Luis Sánchez Guerra el 5 de junio decide publicar un bando en el que declara el Estado de Alarma.
Entre el 17 y 18 de julio se produce el intento de golpe de Estado y ante su fracaso se inicia la Guerra Civil, y la confusión es palpable en la colonia. El 19 de julio se publica en el periódico La Guinea Española la noticia del secuestro y asesinato de José Calvo Sotelo. El 26 de julio en esta misma publicación dicen que hay falta de comunicación directa con la metrópolis y por lo tanto “confusión y nerviosismo”, sin embargo, deciden publicar unos radios de la Dirección de Marruecos y Colonias. El primero dice que el Sr. Giral es Presidente del Gobierno y que se domina totalmente la situación. El segundo es una conversación telefónica en la que se asegura que la rebelión ha fracasado en algunas ciudades y que la situación está controlada. Y el tercero es una nueva comunicación que dice que el Gobierno domina enteramente la situación. El 2 de agosto en el periódico La Guinea Española aparece un comunicado del Sindicato Agrícola Oficial en el que muestran su desacuerdo con la aplicación de aranceles sobre el cacao y otros productos. También un editorial en el que se llama a la concordia.
Luis Sánchez Guerra pide a la Península el envío de un buque de la armada y llega el Méndez Nuñez. Sin embargo, parte de la tripulación se amotina y es arrestada. El 18 de septiembre, el teniente coronel Luis Serrano, destituye a Luis Sánchez Guerra, y al día siguiente publica un bando, que se reproduce aquí, declarando el Estado de Guerra. Asimismo, ordena a Miguel Hernández Porcel, subgobernador del territorio continental, que entregue el mando, pero no lo hace y permanece fiel a la República. En estos momentos la Isla de Fernando Poo secunda a los rebeldes mientras que el territorio continental de Río Muni se mantiene leal a la República.
FSL